Modelos de Evaluación y RED
MODELOS DE EVALUACIÓN
El estudio y la investigación sobre la calidad del software en las últimas décadas han dado lugar al desarrollo de estándares de calidad y los conocidos como modelos de calidad. Dado que la calidad del software es difícil de medir directamente debido a su naturaleza genérica, plantea un desafío importante. La calidad del software implica descomponer el concepto más simple de calidad en componentes medibles y evaluables, dando lugar a lo que se conoce como Modelo de Calidad.
Según ISO, un modelo de calidad se puede definir como un conjunto de factores de calidad y sus interrelaciones que proporcionan un marco para especificar y evaluar la calidad. Los modelos de calidad suelen tener una estructura jerárquica, comenzando con factores genéricos que se dividen en otros más específicos que pueden medirse mediante métricas. Este modelo permite la evaluación de organizaciones que trabajan en el campo del software, proporcionando un marco para organizar el desarrollo en cinco niveles de madurez que establecen elementos para la mejora continua de los procesos. Las empresas que implementan modelos o estándares de calidad tienen como objetivo desarrollar sistemáticamente productos, bienes y/o servicios de mayor calidad que satisfagan las necesidades y expectativas de sus clientes.
Piattini sugiere tres tipos de modelos de calidad: fijos, personalizados e híbridos. Los modelos de calidad fija vienen con un inventario establecido de factores de calidad para evaluar un producto. La ventaja de estos modelos fijos es que los factores de calidad permanecen consistentes y pueden reutilizarse de una evaluación a otra. Los modelos de calidad personalizados no comienzan con un conjunto predefinido de factores de calidad, sino que los identifican en función de los requisitos del proyecto. Estos modelos pueden ser más refinados y precisos, pero deben construirse desde cero para cada proyecto, lo que genera costos más altos en comparación con los modelos fijos y dificulta la reutilización. Los modelos híbridos tienen como objetivo combinar las ventajas de los dos tipos anteriores al proporcionar un conjunto de factores de calidad abstractos que se pueden reutilizar en múltiples proyectos, al tiempo que permiten la personalización para necesidades específicas del proyecto.


CARACTERÍSTICAS

Este modelo de calidad Lori es interactivo, donde se evaluan los objetos de aprendizajes al igual que algunos RED por medio de algunos ítems da caracteristicas a ser analizados lo que permite al educando tener conocimiento del recurso que se está utilizando
Este instrumento, proporciona un marco de evaluación basado en el análisis de nueve dimensiones Cada dimensión se evalua mediante una escala de cinco niveles en el cual se le asignan estrellas
Las nueve dimensiones evaluadas por este instrumento son
Calidad de Contenido
Adecuación de los objetivos de aprendizaje
Retroalimentación y adaptación
Motivación
Diseño de presentación

El modelo de McCall se destaca por su estricto seguimiento de calidad, ya que actualmente es indispensable contar con rigurosas medidas de control debido a las exigencias del mundo globalizado. No tener un control previo de la calidad puede traer consecuencias negativas dentro de cualquier proceso. De aquí nace que las organizaciones de cualquier tipo exigen altos estándares de calidad en su proceso y sobre todo garantía. Los actuales software deben cumplir con todas los requerimientos necesarios para cumplir a cabalidad con lo que promueven.

ECOBA significa Evaluación de Calidad en los Objetos de Aprendizaje.
Este instrumento fue desarrollado por Ruiz González en el 2007.
Se trata de un sistema de evaluación que permite cotejar el nivel alcanzado por un objeto dentro de una escala, a través de la pertinencia de los contenidos, el diseño estético, funcional e instruccional de los objetos, y el aseguramiento de competencias a través de actividades de evaluación y retroalimentación.
Este método es iterativo, es decir que progresivamente va calculando aproximaciones a la solución de un problema.
Por lo tanto, los Recursos educativos digitales pueden evaluarse y rediseñarse.

BOEHM
Es un modelo incremental, dividido en regiones de tareas y estas a su vez en conjuntos de tareas, las cuales se ajustan a la cantidad de iteraciones que el equipo defina, y cada iteración se divide en cuatro sectores: planeación, análisis de riesgo, ingeniería y evaluación" (Velazco, 2016)
Este modelo de calidad fue propuesto por Barry Boehm en el año de 1978, define la calidad en términos de atributos cualitativos y métricas para realizar las medidas.
El modelo se basa en que el software debe hacer lo que el usuario quiere que haga:
Utilizar los recursos de la computadora correcta y eficientemente.
Ser fácil de usar y de aprender para los usuarios.
Estar bien diseñado, bien codificado y ser probado y mantenido fácilmente.
El modelo de Boehm se centra en:
Sus características operativas.
Su capacidad para soportar los cambios.
Su adaptabilidad a nuevos entornos.
La evaluación del desempeño del hardware.

Este modelo es establecido desde el modelo de MCcall en 1977 y es publicado en 1992, su función principal es en el marco de evaluación para software educativo. Define los propósitos para la evaluación de la calidad de software, como la adquisición, requerimientos, desarrollo, uso, evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento de la calidad y auditoria de software. (Calderon Macías , 2016)
Este estándar está fraccionado en cuatro partes, las cuales se encargarán de dirigir, las métricas externas, las métricas internas y la calidad en las métricas de uso. Es la norma ISO más reconocida dentro de la comunidad y tiene aportes de investigación a su modelo por más de 30 años.
Partes de la Norma ISO/IEC 9126
La norma presenta dos modelos de evaluación, el primero es enfocado hacia la evaluación de la calidad del software a través del modelo de calidad interna y calidad externa ; el segundo evalúa el producto a través de la calidad de uso. Ambos modelos presentan una jerarquía en sus categorías de evaluación divididas en: características de los factores de calidad, subcaracterísticas de los factores y atributos de calidad del producto. En el mapa conceptual se observa las métricas de cada modelo.

Modelo FURPS
MODELO FURPSPropuesto por Robert Grady y Hewlett Packard (HP) en 1987. Donde se desarrollan un conjunto de factores de calidad de software, establece cinco características como factores de calidad que son los que le dan nombre:
- Functionality (Funcionalidad).
- Usability (Usabilidad).
- Reliability (Confiabilidad).
- Perfomance (Prestación).
- Supportability (Soporte).
lncluye, los factores de calidad y los atributos, restricciones de diseño y requerimientos de implementación, físicos y de interfaz. Una limitación de este modelo de calidad es que no tiene en cuenta la portabilidad de los productos software que se estén considerando, factor digno de consideración en función de las exigencias actuales que recaen sobre el proceso de desarrollo del software.