Recursos Educativos Digitales

Entrenador

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Los recursos educativos digitales son herramientas y contenidos que utilizan la tecnología para facilitar el aprendizaje. Sin embargo, esta definición, aunque precisa, sólo roza la superficie del vasto mundo que representan estos recursos.

Los recursos educativos digitales cubren una amplia variedad de elementos: desde plataformas de aprendizaje en línea y libros electrónicos hasta juegos educativos, simulaciones, cursos masivos abiertos en línea (MOOC), recursos educativos abiertos (REA) y mucho más. Más allá de la diversidad de estas herramientas, lo que realmente resalta su importancia es su capacidad para transformar la forma en que aprendemos.

Entonces, ¿cuál es la importancia de los recursos educativos digitales? En primer lugar, estos recursos brindan un acceso sin precedentes a una educación de alta calidad para cualquier persona con conexión a Internet, superando barreras geográficas y económicas. En segundo lugar, ofrecen flexibilidad, permitiendo un aprendizaje personalizado y a su propio ritmo, que encaja perfectamente con las ajetreadas vidas de los líderes y profesionales del desarrollo. Por último, pero no menos importante, estos recursos fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos, creando comunidades globales de estudiantes y mentores.

Al explorar la tipología de recursos educativos digitales, encontramos varias categorías clave que pueden ayudarte a seleccionar los recursos más adecuados a tus necesidades. Estas categorías incluyen:

Contenido digital: esto incluye libros electrónicos, podcasts, videos, infografías y cualquier otro contenido que pueda consumirse digitalmente.

Herramientas de Aprendizaje: Son plataformas y aplicaciones diseñadas para facilitar el aprendizaje. Incluyen sistemas de gestión del aprendizaje (LMS), aplicaciones de aprendizaje de idiomas, plataformas MOOC y más.

Recursos de colaboración: estos recursos promueven la colaboración y el intercambio de conocimientos. Incluyen foros, redes sociales académicas, plataformas de proyectos grupales, entre otros.

Comprender esta tipología puede ser un primer paso crucial para aprovechar al máximo los recursos educativos digitales. Al seleccionar los recursos adecuados y alinearlos con sus objetivos de aprendizaje, puede crear una estrategia de desarrollo profesional eficaz y personalizada.

Recursos Educativos Digitales

NOMBRE  

Khan Academy

ÁREA

MATEMÁTICAS

NIVEL DE APLICACIÓN

BÁSICA PRIMARIA

DATOS DEL AUTOR

Khan Academy es una organización sin fines de lucro 501(c)(3) 

ENLACE REPOSITORIO

  https://www.khanacademy.org

ENLACE RED 

https://www.khanacademy.org/math/cc-third-grade-math/imp-fractions

DESCRIPCIÓN

Khan Academy: Un ecosistema digital para el aprendizaje personalizado

La plataforma de Khan Academy se erige como un ecosistema digital que ofrece una amplia gama de recursos para el aprendizaje de estudiantes y docentes. Sus cuatro pilares fundamentales, que se entrelazan sinérgicamente para crear un entorno de aprendizaje personalizado, perfeccionado e interactivo, son:

  1. Videos instructivos

  2. Ejercicios prácticos

  3. Análisis de datos

  4. Comunidad vibrante

CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DE USO

Enfoque en la matemática:

Si bien Khan Academy ofrece contenido en diversos temas, la sección de matemática se destaca por su amplitud y profundidad. Esta sección cuenta con una gran cantidad de recursos, desde cursos básicos de aritmética hasta temas avanzados de cálculo y álgebra lineal. Además, la plataforma ofrece herramientas de visualización y manipulación de datos que facilitan la comprensión de conceptos matemáticos complejos.

LIMITACIONES

Uso basado en conectividad, on line

1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor

2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos

3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática

 VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES 

1. Fomento de la comunicación profesor/alumno

2. Facilidades para el acceso a la información

3. Fomento del debate y la discusión

4. Desarrollo de habilidades y competencias

5. El componente lúdico

6. Fomento de la comunidad educativa

NOMBRE 

Ceibal

ÁREA

MATEMÁTICAS

NIVEL DE APLICACIÓN

DATOS DEL AUTOR

Natalia Pizzolanti 

ENLACE REPOSITORIO

 https://rea.ceibal.edu.uy

ENLACE

  https://rea.ceibal.edu.uy/rea/fracciones

DESCRIPCIÓN

Este recurso se elabora a partir de una nueva manera de pensar las clases; se promueve que el aprendiz pueda observar los videos y, a partir de ellos, trabajar autónomamente con las actividades propuestas. En este caso, el tema elegido son las fracciones. BY SC SA 

CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES DE USO

Recurso Educativo Abierto desarrollado en eXeLearning (www.exelearnign.org) 

LIMITACIONES


VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES 

1) Hipertextualidad: La característica hipertextual es, en sí misma, fundamental como aporte innovador para el proceso de enseñanza y aprendizaje. El sistema de hipertexto, así como el de hipermedia, modifica sustancialmente la forma tradicional de leer y escribir. Esa es la gran innovación del hipertexto: la lectura ya no es lineal y secuencial, sino que se relacionan diferentes bloques de información mediante asociaciones continuas.  

) Estructura multimedia: Integra simultáneamente diversos formatos de información: textual, gráfica, auditiva e  icónica (M. Area, 2004:96), resultando en que «el lector reacciona ante estímulos superpuestos (cromatismo, forma, sonido...) que se presentan en estructuras formales que él mismo selecciona (...) La pantalla se constituye en zona de percepción en la que se sitúan elementos de diversa naturaleza y que responden esencialmente a códigos visuales que comportan un aprendizaje y suponen el incremento de la competencia comunicativa en los usuarios».

Interactividad: Deben favorecer la comunicación con otros sujetos e incorporar un mayor grado de interactividad entre la acción del alumnado y la respuesta de la máquina, mediante la oferta de actividades variadas que debe realizar el sujeto. Esta característica es fundamental para favorecer el aprendizaje significativo, ya que siguiendo las teorías constructivistas inspiradas por Vygotski, el conocimiento se construye mediante la interacción social. En el caso de los materiales didácticos digitales, la interacción refi ere además a la posibilidad -impensada en otros medios didácticos- de que el receptor modifique mediante su respuesta el mensaje inicial del emisor.


© 2024 UNIVERSIDAD DE SANTANDER COLOMBIA. Todos los derechos reservados
EDICIÓN LAURA YAZMIN MORENO MEDINA.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar